El Proceso de Elaboración

sample

Noticias De La Abuela

Beneficios del Chocolate

  • Amigo de la salud: Es excepcionalmente nutritivo, contiene fibras, minerales, potasio, fósforo, calcio, hierro y vitaminas: B1, B2, B5, E, PP .
  • Te devuelve a tu infancia: Un pequeño trozo de chocolate y estareis sumergido en deliciosos recuerdos (navidades, cumpleaños, pascuas). El chocolate genera serotoninas y feniltilamina que nos hacen sentir mejor.
  • Nos estimula positivamente: Gracias a sus bondades, el chocolate levanta el ánimo y nos da energías cuando mas la necesitamos.
  • Es afrodisíaco: Bueno, tal vez no, quizas eso es sólo un mito, pero es la compañia perfecta para momentos apasionados.
  • Un placer sin culpas: Gracias a la calidad de nuestros chocolates y variedad de productos, os recomendamos ser indulgentes consigo mismos y disfrutarlos

La Leyenda


mini

Crecía en el paraíso tolteca gigantescas mazorcas de maíz, crecía el algodón ya teñido del color deseado y otras maravillas, entre las que se destacaba el árbol de cacao, con su trágico origen. Teniendo que ausentarse, Quetzalcoalt, el dios blanco y barbado que enseño a los hombres los principios de la agricultura, la astronomía, la medicina y las artes, confió a su mujer los tesoros de la ciudad. Sus enemigos, al saberlo, intentan aprovechar la ocasión para robarlos. Sin embargo, la mujer de Quetzalcoalt murió sin develar su ubicación. Su sangre fertilizó la tierra, de la que brotó el árbol de cacao, recordando el sabor de su fruto la amargura de su sufrimiento, la fortaleza de su virtud y el color de su sangre.


Fue el mismo Quetzalcoalt, llamado Kukulkán por los mayas del sur, quien enseñó el arte de preparar una bebida con las semillas tostadas y molidas del cacao mezclada con agua de flores.


Como héroe trágico, no acabaron ahí las desventuras de Quetzalcoalt, ya que los dioses, enojados con él, tramaron un engaño para tentarlo. Enviaron a Tezcatlipoca, quien le ofreció una bebida presuntamente refrescante y confortante que en realidad lo embriagó. Avergonzado, Quetzalcoalt se auto exilió, convirtiéndose en una bola de fuego que desapareció en el mar de las costas de Tabasco, dejando a sus súbditos el consuelo de la promesa de su retorno.


Año 1519. Llega Cortez a las costas de México. Su llegada, por el mar y desde el este no constituyó un hecho del todo inesperado. Los aztecas, habían calculado que 1519 era el año del anunciado retorno de su dios Quetzalcoalt. Los españoles, con su tez blanca, sus barbas, sus extrañas armas y corazas,cañones y caballos, fueron tomados posiblemente como divinidades; hecho que da a pensar la relativa facilidad con que avanzo Cortez al corazón del imperio azteca y ser recibido por emperador Moctezuma.


El consumo de esta bebida, se hizo pronto popular entre los soldados de Cortez a pesar de su fuerte sabor. El mismo Cortez en una de sus cartas al emperador, señala que una sola taza de esa bebida, fortalece tanto al soldado, que puede marchar toda una jornada, sin necesidad de tomar ningún otro alimento. Lo que denota el gran valor energético de dicha bebida.

caja